Bienvenidos al foro de Lagenetica.info!
Acceso para moderadores
Inicio
>
Foro de lagenetica.info (Español)
Avanzado
Foro de lagenetica.info (Español)
Este espacio tiene por finalidad la publicación de consultas, noticias o informaciones relacionadas con los temas expuestos en "La genética al alcance de todos":
http://lagenetica.info
. Antes de participar, por favor lea
las normas de funcionamiento.
Su nombre (no introduzca datos personales):
Asunto:
Información de ayuda
Ayuda BBCode
Prevención de SPAM:
Por favor introduzca el texto de la imagen inferior
umdcv
Introduce el código:
Mensaje:
Dr. Jaume Antich escribió: ------------------------------------------------------- > I > Hola. > > Interpretación: > > Se trata de un cromosoma 6 que presenta una > microduplicación de la región cromosòmica > 6p23p233.3 , > que interesa al gen Jarid 2. y una microdeleción > intersticial de la región cromosòmica 6q25.2. > > El gen JARID 2 (OMIM 601594) está localizado en > el cromosoma 6p22.3 (brazos cortos del cromosoma > 6). La proteÃna codificada por este gen juega un > papel importante en el desarrollo embrionario del > sistema nervioso central ,del cierre del tubo > neural, asà como del corazón, del hÃgado y de > la hematopoyesis. También es essencial para la > diferenciación de las céllulas madre y el > desarrollo normal. > La haploinsuficiencia del gen Jarid 2 (por > deleciones) da lugar a un sÃndrome del > especÃfico del desarrollo neuronal. La > haploinsuficiencia de este gen afecta al > desarrollo normal del cerebro y oÃdo. > > Las deleciones intersticiales de los brazos largos > el cromosoma 6 son rares. Pueden presentarse como > un único sÃndrome de microdeleción 6q25 > asociado con discapacidad intel·lectual, > microcefà lia, retraso del desarrollo,dismorfias > faciales, trastornos del lenguaje, y pérdida > auditiva. Puede asociarse con agenèsia del cuerpo > calloso , anomalies estructurales del cerebro y > afectación de otros órganos. El sÃndrome esta > causado por una deleción intersticial en > 6q24-6q25.3. Los casos descritos en la literatura > médica muestran una heterogeneidad clÃnica. > Esta región contiene los genes ARD1B y ZDHHC14. > El estudio realizado no revela al parecer > afectación de estos genes. > > Por su exposición, al parecer su hijo no presenta > discapacidad intelectual , anomalÃas > craneofaciales, retraso en el crecimiento, sordera > ni otras malformaciones congénitas. Tan solo un > trastorno del lenguaje y de la memoria. > Se aconseja una valoración clÃnica por un > Interpretación. > Se trata de un cromosoma 6 que presenta una > microduplicación de la región cromosómica > 6p23p233.3 que interesa al gen Jarid 2. y una > microdeleción intersticial de la región > cromosòmica 6q25.2 > > El gen JARID 2 (OMIM 601594) está localizado en > el cromosoma 6p22.3 (brazos cortos del cromosoma > 6). La proteÃna codificada por este gen juega un > papel importante en el desarrollo embrionario del > sistema nervioso central ,del cierre del tubo > neural, asà como del corazón, del hÃgado y de > la hematopoyesis. También es esencial para la > diferenciación de las células madre y el > desarrollo normal. > La haploinsuficiencia del gen Jarid 2 (por > deleciones) da lugar a un sÃndrome del > especÃfico del desarrollo neuronal. La > haploinsuficiencia de este gen afecta al > desarrollo normal del cerebro y oÃdo. > > Las deleciones intersticiales de los brazos largos > el cromosoma 6 son raras. Pueden presentarse como > un único sÃndrome de microdeleción 6q25 > asociado con discapacidad intelectual (leve o > moderada), microcefà lia, retraso del > desarrollo,dismorfias faciales, trastornos del > lenguaje, y pérdida auditiva. Puede asociarse con > agenèsia del cuerpo calloso , anomalÃas > estructurales del cerebro y afectación de otros > órganos. El sÃndrome esta causado por una > deleción intersticial en 6q24-6q25.3. Esta > región contiene los genes ARD18 y ZDHHC14. El > estudio realizado no revela al parecer > afectación de estos genes. > > Por su exposición, al parecer su hijo no presenta > discapacidad intelectual , anomalÃas > craneofaciales, retraso en el crecimiento, sordera > ni otras malformaciones congénitas. Tan solo un > trastorno del lenguaje y de la memoria. > Se aconseja una valoración por un genetista > clÃnico y realizar una RNM cerebral y una > exploración auditiva.También seria recomendable > una evaluación psicológica. Asà como llevar a > cabo un diagnostico molecular, por secuenciación > del gen Jarid 2. > > Un cordial saludo.
He leÃdo y acepto el
Aviso Legal
y la
PolÃtica de Privacidad
.
[Please Enable JavaScript]