Bienvenidos al foro de Lagenetica.info!
Acceso para moderadores
Inicio
>
Foro de lagenetica.info (Español)
Avanzado
Foro de lagenetica.info (Español)
Este espacio tiene por finalidad la publicación de consultas, noticias o informaciones relacionadas con los temas expuestos en "La genética al alcance de todos":
http://lagenetica.info
. Antes de participar, por favor lea
las normas de funcionamiento.
Su nombre (no introduzca datos personales):
Asunto:
Información de ayuda
Ayuda BBCode
Prevención de SPAM:
Por favor introduzca el texto de la imagen inferior
hCpH7
Introduce el código:
Mensaje:
Dr.Jaume Antich escribió: ------------------------------------------------------- > Hola Ana. > > La enfermedad de Thomsen o miotonia congénita es > una enfermedad muscular que forma parte del grupo > de enfermedades de los canales iónicos > musculares. > Se transmite de una forma autosómica dominante y > se manifiesta ya desde el nacimiento con > miotonÃas (rigideces-dificultades para relajar > los musculos después de un movimiento) y puede > asociarse con una hipertrofia muscular. Esta > enfermedad evoluciona hasta los 20 años y > desopués se estabiliza.Es leve y no precisa de > tratamiento. El diagnóstico es clÃnico y EMG. > > Existe otro tipo de miotonÃa congénita > (miotonÃa de Becker) también debida a > alteraciones de los canales iónicos musculares. > Muestra una transmisión recesiva, y se > manifiesta por lo general en la primera década de > la vida, es más grave y puede ser más > generalizada. > > Los avances moleculares han permitido identificar > mutaciones diferentes del gen CLCN1 (canal Cl > musculo esquelético), que pueden dar lugar a la > forma dominante o a la forma recesiva. Si bien > recientemente se han descrito que una misma > mutación en el genCLC-1 causaba en una familia > la forma autosómica dominante (miotonÃa de > Thomsen) y en otra familia , una forma recesiva > (miotonÃa de Becker). Esto hace realmente > difÃcil el consejo genético. > > Deberian acudir a un neurólogo para su > evaloración , confirmación diagnóstica ,y > posibilidad de efectuar estudios moleculares . > > Los riesgos de recurrencia dependeran de si se > trata de una forma autosómica dominante ( 1 de > cada 2 o sea un 50%) de la forma autosómica > recesiva , en la que todos los hijos serian > portadores del gen, pero sanos. > > Reciba un cordial saludo. > > Dr.Jaume Antich > Genética Médica
He leÃdo y acepto el
Aviso Legal
y la
PolÃtica de Privacidad
.
[Please Enable JavaScript]